viernes, 28 de octubre de 2011

SOBRE EL ULTIMO MOHICANO


SOBRE EL ULTIMO MOHICANO

Yo había visto la película, y oído su música, pero en esos momentos creo que no estaba preparada para ella…

Un día pasado el tiempo, en circunstancias nuevas, con otras gentes, volví a oírla, la música me vistió el cuerpo, y desnudo mi alma, y entonces comprendí cada nota, y mi corazón bailo con sus compases, y exploto de amor y sentimiento.

La película es  magnifica,  pero si algo queda después de verla es su banda sonora, que se quedo vibrando dentro de mi hasta llegar a bailar  (a mi que no me gusta el baile)

Ahora, después de un tiempo, la misma música, me deja extasiada  eufórica, y vuelvo a escucharla una y otra vez, como si formase parte de mí, de mis latidos y de mi alma enamorada.

Sus compositores, Trevor Jones  & Randy Edelman ¡¡¡ insuperables!!!

Enlace de la banda sonora:     http://www.youtube.com/watch?v=9zRNva6Pylk

miércoles, 26 de octubre de 2011

DE VIAJE POR BRUSELAS Y PARIS




DE VIAJE POR  BRUSELAS Y PARIS

Hola Little Moon, me dijiste en tu comentario a una de mis entradas que querías ver fotos de mi viaje a Bruselas y Paris, aquí las tienes, ya ves, que en Gante y Brujas el buen tiempo no  nos acompaño, pero si en Amberes, y en Paris.

He paseado por los Campos Eliseos, y he visitado el Museo del Louvre, y el Palacio de Versalles,  he  subido la colina de Montmartre, en el barrio latino, he visto pintar a los pintores,  subido a la Torre  Eiffel y me  quede extasiada en  Notre  Dame, pase el día en Disneyland, y he paseado sus parques y sus calles,  y como no… de compras,  un paseo por el Sena en el Bateaux Mouches, claro, todo lo que hacen los turistas, y yo he ido de turista.

He pasado unos días preciosos, y aunque ya conocía Paris ahora me gusto mas que la primera vez, y me importaría volver. Abrazos.




















martes, 25 de octubre de 2011

LA CUNA DEL RIO (5-03-2011)



LA CUNA DEL RIO
(EN MEMORIA DE MARTA DEL CASTILLO)

Es el río, la cuna de los que jugaban a ser mayores y simplemente no les dio tiempo a serlo, y se quedaron para siempre a dormir en el, en ti mi querido Guadalquivir.

Hoy todos tenemos los ojos en tus aguas, donde se revuelven tus entrañas, donde lloramos a la niña querida, a nuestros niños desaparecidos, donde los asesinos guardan sus frustraciones, sus victimas, donde entierran nuestros sueños.

Con las veces que soñé contigo querido río, hoy se posan allí mis ojos, y se me remueve el ser, se me encorajina el sentimiento y acude con más fuerza el miedo.

Hoy volvemos a mecer la cuna tratando de que ella no llore, y de que Marta duerma eternamente acunada en los brazos de los que la queremos, por que cada uno de nosotros somos Marta.

Triste final para una vida en construcción, donde se habían marcado tantas metas, donde sus padres trabajaban todo el día para dárselo todo, y donde se posaron los ojos de unos asesinos, para no dejar jamás que todos sus sueños se hiciesen realidad, buscando para ella solamente… la cuna del río.


domingo, 9 de octubre de 2011

LA CAPADOCIA



LA CAPADOCIA

A mi ciertos lugares me vuelven loca.

Soy persona que le gusta mas el frío que el calor, aun así, me encantan los países exóticos, donde predomina el sol, y donde el ayer esta aun mezclado con todo lo de hoy, dejándome frente al televisor ensimismada cuando en la pantalla aparece un lugar tan misterioso como La Capadocia, al que llaman país de las hadas, situada en el centros de la Anatolia turca, donde dicen que allí convivían sin problemas humanos y hadas.

En este lugar esta situado la ciudad mas extraña del mundo excavada en la roca, miles de seres vivieron allí durante siglos, dicen que se formo hace millones de años con la erupción de los volcanes Erciyes, Hasandag y Malendiz, la primera vez que yo supe de ese lugar fue en un documental de televisión, después entre en Internet y lo mire todo, y todo me parecía cercano, tanto que hoy domingo, colocando cosas que había comprado en unos grandes almacenes, apareció de nuevo La Capadocia, y vi su vivir diario, sus mujeres artesanas que no tienen los yogures como nosotros en el frigo, sino que si quieren yogur lo hacen para el día, con la leche de sus cabras, y sus manos artesanas.

Yo miraba la televisión como si mirase el patio de mi casa, ya abandonado de la casa de mi madre donde me crié hasta casarme. Veía a las mujeres tejiendo alfombras con lo que a mi me gustan los telares, vi a otra señora haciendo su pan diario, en su horno artesano, y hasta mi llego el aroma del pan recién echo, y sus manos tostadas del sol como su hermoso pan.

He parado de recoger para poder ver el documental, que cuando yo he empezado a verle ya había pasado mas de la mitad, dejándome con el sabor de su pan en mi boca, y con mis manos jugueteando con un trozo de cordón como si tejiese una alfombra, o una de mis mantas habituales.

Un documental hermosísimo, que me ha sabido a poco, y me ha dejado la cabeza pensativa, apagando el televisor para no olvidar sus ultimas imágenes, de un sol al atardecer en medio de la nada, y la sonrisa de sus mujeres felices de vivir así, en vez de tanta televisión basura, y tanta crisis.

En fin después de colocarlo todo, y sentirme feliz de vivir el hoy sin problemas, aun con las imágenes de las casas-cuevas, excavadas en la montaña pienso…

Deja la mágica vida que tienen esas personas, por que en verdad si tanto te gusta el lugar… viaja allí de vacaciones, y seguro que con el calor y las moscas pierde la mitad de su encanto, y solo, solo… unas vacaciones para recordar, y hacer miles de fotos que a mi tanto me gustan será suficiente para esperar de nuevo un documental en TV.



viernes, 7 de octubre de 2011

PARTE DE MI HISTORIA



PARTE DE MI HISTORIA


Cuando mi marido y yo éramos novios, y ante la insistencia de conocer Campo de Criptana, pueblo de mi tierra, me prometió que cuando nos casásemos iríamos, ya que por entonces mi madre tenia un gran control sobre sus hijas, para mi mas aun, por ser la pequeña.


El tiempo paso, y siempre había algo mas importante que hacer al llegar a nuestra tierra natal Ciudad Real, y ayer al final, y después de mil veces soñado… llego el día.

Aun en la carretera los vi de lejos, como centinelas de sus días pasados, tratando de que los que pasamos cerca entendiésemos su ayer, y que por muy nombrado que sea, es un pueblo poco visitado, alejado de turistas, donde los platos manchegos de su cocina son poco degustados.


En pueblo en si, no me dijo nada, es un pueblo de ahora, con casas a tres alturas sin blasones, ni historia, para encontrarla hay que subir a la sierra de los Molinos, donde de descubre todo y se emparejan los sentidos.


Yo me veía en mis sueños visitando los  Molinos, y me veía como la “bella Aldonza” esperando a mi loco Don Quijote,  veía sus altas aspas abrazándome con  su viento al girar sus brazos como creyó Don Alonso Quijano, al  ver en sus gigantes maravillosos.



Fue todo un hallazgo para mí, encontrar en Información y Turismo un pequeño museo de sus gentes, de sus profesiones y sus andanzas, y sobre todo me gusto encontrarme con un “hacedor” de costumbres ya jubilado que me contó su historia.





Hablamos un ratito de cosas, de la vida y de sus ilusiones, de su pequeña obra llena de amor a su tierra, de su andar sereno por cada hoja de la obra de Miguel de Cervantes,  del polvo  adherido, y  sus años en soledad.



Fue un día bonito, me sentí mas manchega que nunca, y pasee mis ganas junto a los lugareños y villanos muertos,  sentí el cielo mas azul, casi azul  mar, junto al amarillo del trigo ya segado, sus uvas recogidas, y sus mayores sentados placidamente en  sus sillas de enea, junto a los escalones de una tierra que agoniza.



Hice muchas fotos, porque en ellas estaban mis ganas de tantos años por pasearme por sus calles, por ver las entrañas de un molino, por ser parte de una historia en la que quizás algún antepasado mío, vivió allí, abrazado como yo a sus molinos.





 

miércoles, 5 de octubre de 2011

ANOCHE...




 
ANOCHE...


Anoche al acostarnos mi marido me dijo ¡¡¡ Chica, estamos solos!!! Yo le conteste, solos no hemos estado nunca, por que nos teníamos el uno al otro, ahora tenemos a los chicos, tenemos Andrea y Fernando, nos tenemos nosotros.


Y es que mi marido quisiera que los hijos aun fuesen niños, que no se fuesen de casa, y es que no entiende como la vida sigue, no se acostumbra a estar sin las ramas, que un día crecieron pegadas a su tronco, se movieron con su viento, con sus ideas, y sus hojas tejieron sus noches.


Mi vida, la llenan cantidad de cosas, mi marido, mis hijos, y mis nietos, comparto mi tiempo con los elementos, y me abrigo con el frió, y me resguardo del sol del verano, me adapto a las circunstancias, y vivo el momento que me toca, sin esperar a vivir la vida de otros, y menos la vida de mis hijos, que nunca fueron mis hijos, solamente son hijos de la vida, y yo su vehículo para llegar a ella.


Soy feliz cuando tengo mi tiempo, y cuando pienso que no tengo tiempo para aburrirme, y tengo las noches para soñar, y despertar alegre al llegar el nuevo día.




domingo, 2 de octubre de 2011

BAJO EL SOL DE OCTUBRE





BAJO EL SOL DE OCTUBRE 


Aun pica el sol en los días templados de octubre, cuando todo vuelve a ser rutina, y las vacaciones de verano solo un recuerdo mas o menos placentero.



Ahora que ya tengo menos prisa en los días, me gustaría poder contar las flores que quedan en los jardines, y tumbarme placidamente en la hierba, como cuando era joven, pero con menos cosas que hacer.


Y recobrar miradas perdidas en las tardes soñolientas, camino del otoño del tiempo y de mi vida, saboreando cada brizna de hierba, paseando de la mano del amor, saber que aun quedan noches de amor y rosas, de conversaciones y te quieros, de volver a despertar, cuando tu te has marchado.



Es querer tener todo lo que antes tuve, meciéndome en el lento sentir de la vida, comunicándome con la naturaleza, y despertando al lado del sol naciente, que cada día llegara mas pronto por que la noche me atrapa sin dejarme dormir.



Cuantas cosas quiero ¡Dios mío! No quisiera dejar de desear cosas sencillas, por que llegara la noche eterna, y ya no te tendré en mis brazos, con tus labios en mi pecho, y tu ternura recorriendo mis caderas, junto a tus manos, que han sabido recorrerme como nadie, abrasarme con el fuego de la juventud ya pasada, amarme como ya nadie me amara jamás.