viernes, 18 de enero de 2013

TODO LO QUE ME GUSTA...


 
 
TODO LO QUE ME GUSTA...
 

Muchas veces pienso si no tendré orígenes árabes por las cosas que me gustan…

 
Me gusta cocinar con muchas especias, me encanta ese sabor fuerte y a la vez dulzón, pero sobre todo me gusta el comino.

 
Me gusta cocinar  el Cuscús con pollo, con Comino, con Curry, con Cúrcuma, con Laurel, con Pimienta.

 
Y añadir miel no solo a mis tostadas, también añadiendo limón y miel las ensaladas son diferentes, se olvida una de tanto sabor igual, y si se añaden frutos secos y naranja la ensalada esta mas que buena, y si todo eso se acompaña con queso la ensalada resultara una delicia.

 
Los pastelillos de hojaldre bañados en miel, el té con hierbabuena, la arena del desierto, y el atardecer visto desde allí.

 
Y digo yo, lo mismo fui cocinera del mismísimo Boabdil el Chico, también llamado el desdichado, ese que perdió Granada y como dijera su madre… "llora como mujer lo que no supiste defender como hombre “ y que nació en la Alhambra.

Sé que no son los mismos los árabes de Egipto que los que vivieron aquí en España pero... primos lo mismo lejanos si que  son.

 
Me gusta después de cocinar vestirme con una túnica, la tengo de colores y lisas, y con lentejuelas, algunas las compre en Egipto, donde vivi  antes,  en otras vidas, y me gustaba mirar las pirámides desde mis sueños, siempre siempre al amanecer, porque allí te encontrè.
 

miércoles, 16 de enero de 2013

TRANSGENICOS





TRANSGENICOS


Hoy al levantarme y ver el buen día que hacía en Madrid decidí marchar andar, que desde que volví de las vacaciones no me apetecía, cogí mi mp3 y camine sin nadie a mi lado.


En lo que iba oyendo salió en tema de los alimentos transgénicos, y yo que me intereso tanto por el tema alimenticio me quede asustada...


Hablaban por ejemplo de la soja, yo que hace mil años que es mi desayuno decian que ya no era natural. También  oí el tema de las vacas al ordeñarlas más de la cuenta,  terminaban las pobres con mastitis en las ubres, y como esa infección pasaba a la leche, al mezclase el pus con la leche, total que quede alucinada.


Después hablaban de los experimentos que habían hecho, donde a los cerdos después de tratarlos transgénicamente, su piel se convertía lo más parecido a la piel de vaca, y con ella se hacía Calzado y Bolsos. 


Hablaban de los Salmones de las piscifactorías, y comentaban que estaban tratados con hormonas humanas, porque con ellas crecían mas, y antes, pero que había miles de salmones que al cabo del año se escapaban de dichas piscifactorías, y se mezclaban con los salmones que nadaban libres, y por mediación de esas mezclas al final todos o casi todos se convertían el alimentos tratados con un montón de cosas no aptas para el consumo humano.


Todo esto lo iba oyendo de un Podcast, donde Iker Jiménez, y sus colaboradores hablaban de todos los estudios que se hacían a diario, y donde solo el tema económico era el importante, ya que si todo esto si hiciese para acabar con el hambre en el mundo hasta podía entenderlo, pero no, solo era para sacar más cosechas, para sacar más beneficios, y donde ella salud de las personas importa cada día menos.



lunes, 14 de enero de 2013

MI AMIGA CHELIS





 
MI AMIGA CHELIS

Mi amiga Chelis era un ser especial…

Reía con una risa cantarina que contagiaba a todos, era de risa fácil, y sus hermosos ojos verdes sonreían  a la vez que sus labios.

Nos conocimos en una escuela de pintura, ella iba con una vecina, que también era amiga mía, y me ofreció su coche para ir a clase juntas, ya  que quedaba lejos de  nuestras casas.

Reíamos por todo, por entonces yo era un poco gamberra, y ella reía cuando yo piropeaba algún joven que iba en bicicleta,  y  nosotras en su Seat Ritmo,  no parábamos de dar grititos, y poníamos nerviosos a los chicos.

Su marido era marino, y terminaron por irse a vivir a Galicia por las temporadas que ella pasaba sola, porque allí estaban las familias de ambos, y al cerrar la naviera, allí se quedaron en una tierra de mucha lluvia, cuando a ella tanto le gustaba el sol…

Yo, desde que se marcho, al salir de mi casa miraba su terraza, me parecía que la vería aparecer en cualquier momento, pero eso no sucedía, y mi nostalgia creció, por eso al llamarla por teléfono yo le contaba cosas sin importancia para que ella riese, y así sucedía.

Un día apareció después de un viaje con varios regalitos para mi, todos porque eran amarillos, entre ellos un tarro de cristal con la tapadera amarilla que yo puse en la cocina con las hojas verdes de laurel, verdes como sus ojos.

Yo le sonreí con amor  de amiga siempre agradecida, y todo tiene su lugar desde aquel día, y la recuerdo cada día al hacer la comida, y más desde que se marcho al otro lado.
 



sábado, 12 de enero de 2013

PROFESIONAL...


 

PROFESIONAL...
 
Estaba apoyada en una farola como profesional que era…se veía de lejos, y hacia un día de perros.
 
Tenía el pelo largo, moreno, vestía un mini short con el frio que hacía, una cazadora de cuero negro, tipo motero, y unas botas altísimas también negras, con un tacón de infarto. Con una cara guapa y sonriente,  y el frio en su cuerpo hermoso y joven, esperaba un cliente… aunque solo eran las cuatro de la tarde, claro que para ciertas cosas no hay horario…
 
Desde la cafetería de en frente me la quede mirando pensando ¿esta muchacha no tendrá más de 20 años, ni más remedio que estar aquí porque con lo que estaba cayendo…?
 
Yo pensaba en la dureza de esa vida, quizás esta chica había llegado a España engañada, y su chulo que estaría cerca vigilándola seguro que estaba calentito, y  a la espera  del cliente que la pobre tendría que atender… sin ganas ¡¡¡digo yo!!!
 
Pensé que todos los trabajos son duros, pero en estos tiempos la falta de el también te lleva a ejercer la prostitución, porque comer, lo que se dice comer hay que hacerlo cada día, aunque esta joven pareciese que no lo hacía a diario.
 
Me dio pena, pero sentí respeto por ella, y por las muchas mujeres que se ven obligadas a ejercer este trabajo infame, donde en el mejor de los casos te pagan, en otros te agreden, otros… te matan.

martes, 8 de enero de 2013

AÑOS ATRÁS...


AÑOS ATRÁS...

No fueron fáciles mis primeros años de vida, pero al ser la hija pequeña de padres separados como que me enteraba poco, cuando al llegar la noche yo preguntaba a mi madre ¿ donde está papá? Mi madre siempre respondía lo mismo… trabajando.

Y yo pensaba, que los papás de mis amigas también trabajaban, pero cuando ellos llagaban yo cruzaba la calle y volvía a mi casa ( eran otros tiempos y los niños podían salir solos a casa de la vecina) lo mismo tenia suerte y el mío también volvía, pero casi nunca había suerte, el mío era más trabajador porque no tenía tiempo ni de volver a casa a descansar cerca de nosotros, en su cama, al lado de mi madre su esposa, que jamás le abandono ni en las horas de sus sombras.

Recuerdo que en casa de mi amiga Toñi todo era armonía, eran pobres, de comer lo justo, pero se veía la veneración por el padre al llegar la hora de las comidas o cenas, allí todo el mundo se vestía de limpio, se lavaba las manos, y esperaban a que se sentase el hombre de la casa, y la humilde comida se convertía en el mejor de los manjares, yo que comí alguna vez allí sentí como me decían… las lentejas son viudas, solo tienen patata , nada de ninguna clase de las matanzas manchegas adornaban esas lentejas, a mí siempre me parecieron maravillosas, no faltaba amor para echar a mil comidas que en mi casa no había, solo la espera sazonaba nuestros platos.

Viví muchas horas en esa casa, mi madre al casarse vivió  allí, con un patio central y puertas de vecinos rodeándole, dos habitaciones, sin agua dentro de ellas, por lo tanto sin aseo, pero eran los primeros años de "amor" de mis padres, estaba a la vuelta de la esquina donde vivía ahora, donde todos creían que vivíamos en la abundancia, pero no era asi  cosa, mi padre era generoso con los de fuera, a mi madre jamás le paso dinero para que comiesemos, eso no entraba en sus planes, el hacia hijos como le daba la gana, alimentarlos no estaba en su dia a dia.

Eso sí, en esa casa nací yo, era la casa de una prima de su "amante de turno" que se conviertio en su esposa sin serlo, una casa con bañera grande donde bañarnos al menos una vez a la semana, mi hermana Nines y yo compartíamos sitio y agua, y donde a mí siempre me tocaba ponerme en el lugar donde estaba el tapón, porque así lo quería ella, que si no lloraba como si la estuviesen matando y mi hermana Luisa me decía, "anda cámbiale el sitio, si a ti te da lo mismo", y así sucedía, sin tener en cuenta que siempre cedía yo, pero en el fondo a mi me daba igual, yo aun tan pequeña ya caminaba por unos caminos que nadie conocía, el de la recuperación de mi padre, y su olvido diario, que ya estaban presentes en mi.

Y recuerdo que las pocas veces que se dignaba a pasar por casa, a mi madre le cambiaba la cara pensando en su regreso, y yo espiaba las sombras  que se reflejaban en la pared con la puerta abierta de su dormitorio, y donde yo sentía todos los ruidos nocturnos, pero jamás el sonido del amor, ese jamás lo oí, solo descansaba compartiendo noche y mentiras, porque se le había pasado el tiempo, y ya era tarde para volver a la "otra" casa, donde también esperaban su vuelta, y su cólera más de una vez…

Claro el tenia mal genio, tenía que nadar entre dos aguas o más, pero el de eso no hablaba, lo querías o lo dejabas, y unas horas en casa a mi madre le daban fuerzas para seguir con sus cuatro hijos, sola, y con la esperanza del regreso que jamás se produjo.

Ahora, con tantas familias rotas, ese divorcio que más de una vez se produce sin pensar, solo la libertad y los problemas aviva el fuego, del que a tiempo pasado, convertiría en una equivocación, sin pensar en las consecuencias de tanta tristeza repartidas entre el que antes fue el amor de tu vida, y unos hijos que jamás pensaron en reprocharle nada, solo en el sabor dulce de una vida juntos, así nos enseño ella, y así le quisimos siempre… sin perdón, porque ella mi madre nada dijo de sus aventuras, de sus otros hijos, de su caminar al lado de muchas y que jamás nadie le quiso como mi madre, que desde que le conoció fue su vida… y su muerte.

sábado, 5 de enero de 2013

RÀFAGAS DE CARIÑO




RÀFAGAS DE CARIÑO


Se puede vivir sin amor pero no sin recuerdos, y cuando eso sucede... el ser se marchita, el corazón solo late, no vive, no se abraza a la vida.



Muchas veces las personas queremos sin que nos quieran, es otra forma de vivir, es como tener la llave de la salvación, donde nadie entro jamás, donde guardamos los sentimientos como se guardaba antes un hermoso ajuar, que era el sueño de toda una vida.



Hay sueños maravillosos y vida sin ellos, donde las personas vagan sin sentido, esperando cosas que jamás encontraran, por que van más allá de la realidad, y se pasean con los ojos tranquilos, y el alma inquieta, solo por que no creemos en las personas.



Hay que recordar que el día empieza con nuestras personas más cercanas, queridas o no, son parte importante de nosotros a veces sin quererlo, alejarse mucho de ellas no hará que el mundo cambie si no lo hacemos primero nosotros.



Y hay en los días un mundo maravilloso, donde las personas se alegran de verte, te entregan sus miradas, estrechan tus manos, y en ese día has formado parte de una ráfaga de cariño, que nada pide, y que a veces nos empeñamos en alejar.

martes, 1 de enero de 2013

HACE UNOS DÍAS ...




 
HACE UNOS DÍAS ...


Hace unos días mientras miraba a tu hijo de dos meses, y tu fumabas un cigarrillo en tu terraza, me llamaste para que sintiera la buena temperatura, y mirar como estaba la luna, me dejaste unos prismáticos y yo te dije después de mirarla, será mañana cuando sea luna llena, aun le falta un poquito.
 
 
Ahora sentada en el salón, con las persianas de la terraza arriba del todo, la luna apareció frente a mí, en la playa estaba el reflejo de su llegada, ahora pienso en ti, en la tarde que pase a vuestro lado.
 
 
Sé que nada es como antes, pero te veo feliz, y cada vez que te veo con tu pequeño, el corazón sonríe, porque ahora ya sabes lo que te quiero,  y por pequeño  tienes que ayudarle a crecer, como hice yo, con vosotros, mis dos hijos, ten en cuenta sus dos meses, ahora mírate el espejo y multiplícalo por los años que tú tienes, y pregúntate ¿ puede mi madre quererme tanto? Yo sin duda te contestare…a mis hijos, más que a mi propia vida.
 
 
Ahora la luna en mi ventana me trae tu recuerdo, ahora, no me siento tan sola.